EN EL ARTE

LOS GIRASOLES EN EL ARTE 

Vincent Willem van Gogh 128.jpg
Vincent Willem van Gogh
Los girasoles (en francésLes Tournesols, en neerlandésZonnebloemen) es una serie de cuadros al óleo realizados por el pintor holandés Vincent van Gogh. De la serie hay tres cuadros similares con catorce girasoles en un jarrón, dos con doce girasoles, uno con tres y otro con cinco.
Van Gogh pintó los primeros cuatro cuadros en agosto de 1888, cuando vivía en Arlés, en el sur de Francia, y otros tres similares en enero del año siguiente. Las pinturas están todas ejecutadas en lienzos de cerca de 90 x 70 cm.
Usó un pigmento en sus girasoles, el amarillo de cromo o cromato de plomo, al cual deben su misterioso y enigmático color. La descomposición del cromato de plomo por efecto de la exposición a la luz convirtió el amarillo brillante original en un tono pardo verdoso.


Van Gogh se estableció en Francia en marzo de 1886, tras un duro invierno en que falleció su padre y pasó penurias económicas. Animado por su hermano Theo, se estableció en París, la capital del arte en aquel entonces, donde se vivía un ambiente de efervescencia artística, provocado por la aparición unos años antes del impresionismo. En la capital francesa conoció a otros artistas, como Toulouse-LautrecPissarroSeuratSignac y Gauguin, con los que compartía un deseo de renovación del impresionismo.2 Sin embargo, su naturaleza inquieta le llevó a buscar un lugar más tranquilo para trabajar, y aconsejado por Toulouse-Lautrec se instaló en Arlés (Provenza), donde llegó el 20 de febrero de 1888. Aquí de nuevo se vio en una apurada situación económica, ya que no vendió ninguno de sus cuadros, pero subsistió gracias a la ayuda económica de su hermano. Al cabo de unos meses se reunió con él su amigo Paul Gauguin, con el que convivió por un período de dos meses. Sin embargo, la fricción entre sus diferentes temperamentos provocó graves disputas entre ambos, hasta que el 23 de diciembre Vincent atacó a su amigo con una navaja de afeitar, que luego volvió contra sí mismo y se cortó la oreja. Poco después ingresó en un hospital psiquiátrico en Saint-Rémy, donde procuró olvidar sus frustraciones refugiándose en su trabajo. El año pasado en Arlés fue quizá el más fecundo de su carrera, en el que creó algunas de sus obras más originales.3
Van Gogh empezó a pintar Los girasoles a finales de verano de 1888 y continuó durante el año siguiente. Su casa en Arlés tenía la fachada pintada de amarillo; eso, junto con el ardiente sol mediterráneo del sur de Francia, le inspiraron para elaborar esta serie. Los cuadros están estrechamente ligados a la amistad entre Van Gogh y Gauguin,4 hecho que se demuestra porque uno de los cuadros fue a decorar la habitación de Gauguin. Por otro lado, su amigo le hizo un retrato pintando los girasoles, conservado en el Museo van Gogh de Ámsterdam. El motivo inicial de los girasoles era meramente decorativo, Vincent quería decorar su casa ante la inminente llegada de su amigo, y eligió un motivo que aunaba la belleza con la evocación de la naturaleza, además de que le permitía plasmar su color preferido, el amarillo.5
Con la esperanza de llegar a vivir con Gauguin en nuestro estudio, quiero pintar una serie de cuadros. Nada más que grandes girasoles... Si llevo a cabo mi plan, pintaré una docena de cuadros. El conjunto es una sinfonía en azul y amarillo. Trabajo todos los días desde que sale el sol. Porque las flores se marchitan enseguida y hay que pintarlo todo de una vez.


 

1 comentario:

HISTORIA

GIRASOLES La historia del girasol (helianthus annuus) es asombrosa. El girasol salvaje es originario de Norteamérica pero la comercia...